Agradezco nuevamente a Natalia Demonte por su texto, el cual fue publicado originalmente en http://www.pensarelpsicoanalisis.com.ar
Los invito a pasar a la página para
descubrirla y poder leer otros artículos escritos por mí y por colegas.
Análisis de la película ¨ La Celebración ¨, del director Thomas Vinterberg para abordar el abuso sexual infantil
Es una película Danesa q refleja la dinámica de una familia de alta sociedad de tipo patriarcal.
En el momento del brindis de los 60 años de su padre, Christian, (el hermano mayor de 4 hermanos), hace ruido con la cuchara en la copa y ante la mirada de todos los familiares de la fiesta después de 30 años revela lo que venía callando, el abuso sexual de su padre cuando él era un niño. En su primer intento por hablar del tema tanto la madre como el padre lo toman por loco y el resto de la gente sigue esa dinámica. Nadie quiere ver, nadie quiere oír… Luego de ese intento Christian se agarra la cabeza y llora pero sigue intentando ser oído.
A lo largo de la película se pueden apreciar los movimientos que se realizan en la dinámica familiar en cuanto a las reacciones de la madre, el padre y sus hermanos a causa de los intentos repetidos de Christian de sacar a la luz lo sepultado por tantos años…
– Padre: Jefe de la familia. De alto poder adquisitivo, dueño del hotel donde se realiza el festejo. Carismático. Interés de mantener la imagen de una familia tradicional perfecta. Exigente y con tendencia a descalificar a sus hijos. Estructura de personalidad perversa, negador, manipulador, encubridor.
– Madre: Sigue los mandatos de su esposo. Interesada en las apariencias, lo único que importa es preservar la imagen familiar. Negadora, cómplice.
– Hijos:
Christian: El mayor de los cuatro. No se especifica la edad pero debe tener alrededor de 40. Actualmente vive lejos de la familia en París. Se frecuenta con Pía ( que participa en la fiesta ) pero no puede comprometerse afectivamente con alguna pareja.
Linda: Hermana gemela de Christian fallecida a causa de suicidio, vivía con los padres.
Helena: En pareja, vive lejos.
Michael: El hermano menor. Casado con tres hijos, vive lejos.
Puntos clave de la película:
Al comienzo de la película, (cuando se ven los hermanos), da la impresión que no se reencontraban hace mucho tiempo. Cada uno trató de alejarse, comentan ¨ Que bueno que estas reuniones se dan cada diez años ¨
A Helena le dan el cuarto de hotel donde se suicidó su hermana y en dicha habitación encuentra una carta de su hermana donde expone que se quitó la vida por no aguantar más los abusos del padre pero la esconde en su frasco de medicación, siguiendo la lógica de tapar lo que no se puede poner en palabras, tapar con medicación.
Primer discurso de Christian en la mesa: ¨ Voy a decir el discurso de la verdad hogareña, quiero contar que papá se bañaba mucho, en verano, en invierno, a la tarde a la noche, pero antes tenía que hacer algo…Primero se sacaba la camisa, luego el pantalón, nos llevaba a Linda y a mí al estudio y nos violaba, hace un par de meses me di cuenta que quería contarles lo limpio que es mi papá, tenía relaciones con sus pequeños, qué tipazo. Gracias por todos esos buenos años ¨ .
Los familiares hacen que no escuchan y se quieren ir.
Christian va a la cocina, donde está como empleado uno de sus mejores amigos de la infancia. Le dice que se quiere ir pero su amigo le insiste que se quede que él como amigo esperó durante mucho tiempo que Christian se anime a hablar, que no se dé por vencido ahora.
Entra el padre para hablar a solas y le dice que no recuerda nada de lo que Christian dice, le manifiesta que lo que dijo es un delito y si es así debe de llamar a la policía, Christian duda y le dice que se olvide que se equivocó y que debe estar mal por la muerte de la hermana. Mientras tanto en la reunión Helena le dice a la gente que lo quiere mucho a su hermano pero lo que dijo no es verdad sino ella lo sabría.
El amigo de Christian le dice a los empleados que escondan las llaves de los autos, que la gente no debe irse y Christian tampoco. Christian toma fuerzas y vuelve a hablar: ¨Brindo por el hombre que asesinó a mi hermana ¨ El padre ordena que nadie se vaya dice que Christian está enfermo. La madre ríe y mantiene la postura. El padre habla a solas con Christian ¨ Si yo hubiese dicho lo enfermo que estabas de niño, cómo quemabas los juguetes, que tuvimos que ir a Francia para sacarte del manicomio con medicinas y sumando por desgracia de tu madre tu falta de talento con las mujeres… abandonaste a tu hermana enferma, ella no dejaba de preguntar por ti..¨
Los familiares como si nada vuelven a la mesa.
Habla la madre por primera vez: Agradece a su esposo por su infinito amor, por su familia y el lugar importante que ocupa para ella. ¨ Me diste todo lo que puede desear una esposa.. ¨
¨ A ustedes hijos, me parece fantástico lo bien que están en la vida sobre todo si se toma en cuenta lo pequeños que fueron alguna vez ¨
La madre sigue diciendo ¨ Para que sepan Christian tenía de niño un amigo invisible que se llamaba Snoot, si a Snoot no le gustaba algo a Christian tampoco, pero Christian es importante distinguir la realidad de la ficción… Te puedes enojar con tu padre de hecho yo también lo hago pero eso se arregla en privado, contar cuentos como hiciste esta noche puede resultar demasiado y creo que Snoots te acompañó el día de hoy y ambos fastidiaron a tu padre, deberías ponerte de pie y pedir perdón ¨
Christian la mira fijo con tristeza e indignación y Michael dice ¨ Está mal de la cabeza Christian mamá ¨
Christian se levanta, hace ruido con la copa para hablar y dice ¨Perdón de nuevo tú mi madre, en 1974 tú mi madre entraste al estudio y viste a tu hijo en cuatro patas y a tu marido sin los pantalones, lamento que me hayas visto así, lamento que mi padre te haya dicho que te vayas y obedeciste, lamento que seas tan hipócrita y corrupta que te deseo la muerte, lamento que todos sean tan imbéciles como para creerle a ella, lamento que durante 30 años…¨
Michael lo hecha, nadie dice nada, Helena no reacciona.
Christian entra de nuevo y dice ¨ Tu pene erecto en mi pelo ¨
La abuela paterna está cantando para la gente ¨ En el aislamiento selvático, las penas se aquietan todo es idilio paz y quietud ¨
Lo agarra Michael a Christian y lo ata en el bosque.
En un momento a Helena le duele la cabeza y Pía (la chica que frecuenta Christian) busca sus pastillas y encuentra la carta de Linda. Se la muestra a Christian y se pide en público que la lea Helena, Helena la termina leyendo ¨ Mi papá me posee de nuevo, aunque sea en los sueños ya no lo soporto más, me marcharé, debí haberlo hecho antes , creo que del otro lado hay luz y belleza, quiero estar del otro lado aunque tengo miedo ¨
El padre dice ¨ Que carta tan linda sírvanle un Oporto para un brindis con ella ¨
La gente lo comienza a mirar y él pregunta entre enojado y desorbitado qué es lo que miran, dice no tener la culpa de tener unos hijos tan faltos de talento.
Christian dice ¨ Nunca entendí porqué lo hacías ¨
Padre: ¨ Era para lo único que servías ¨
Christian se cae y se imagina a su hermana, ve a Pía en este estado de ensueño y le dice ¨ Te amo vino mi hermana ¨. La hermana muerta le dice ¨ Te extraño ¨, Christian le pregunta si se va con ella y ella le hace un gesto de que no.
Luego de estos sucesos se ve una escena donde está bailando Helena con su pareja renovada, más conectada con la vida y a Christian con Pía. Al día siguiente le pregunta si quiere ir a vivir a París con él.
Mientras tanto Michael va borracho y furioso a enfrentar al padre y le dice ¨ No volverás a ver a tus nietos ¨
La madre entra y se la ve angustiada, en crisis repitiendo ¨ No deben ¨
Sale Christian y le dice el padre ¨ Me estás matando ¨
A la mañana siguiente entran los padres al desayuno, una de sus nietas se sienta en upa del abuelo para que le lea un libro y Michael le dice que no se suba que ÉL luego le va a leer el libro.
El padre habla: ¨ Sé que cuando empaquen no los voy a volver a ver, también ahora entiendo que lo que les hice a mis hijos es imperdonable, sé que me odiarán por siempre, de todas formas siempre serán mis hijos, siempre los he querido y los quiero , no importa a que se dediquen, a ti Christian te quiero decir que supiste dar una buena batalla …¨
Michael le dice que muy buen discurso pero que se vaya para que puedan desayunar.
El padre le pregunta a madre: ¨¿Me acompañas? ¨
Y la madre le contesta que se queda con sus hijos.
Análisis de la película:
Se puede vislumbrar que en esta familia no sólo se efectúa abuso sexual incestuoso como se describe de modo explícito sino también entran en juego en la dinámica familiar el abandono emocional, un ejemplo claro es cuando la madre entra al cuarto y ve en la situación que está su hijo pero decide no mirar, no se preocupa por las señales que ha dado durante su infancia. Con los otros hijos pasó lo mismo: su hija era la enferma por eso se quitó la vida y los otros hijos estuvieron lejos en reformatorios. Se ve claramente en la película una madre fría, negadora que al amparar al padre además de transmitir un modelo de sometimiento pasa a culpabilizar al hijo. Los hijos están claramente ubicados en lugar de objeto de desecho, objeto denigrado, que tapan la falta y en ningún momento se observa algún cuestionamiento por parte de ambos padres : por ejemplo luego de que la madre da su primer discurso citado anteriormente habla de cada uno en la mesa y expresa ¨ Aunque primero Michael estuviste internado en la escuela, luego en Suiza y no te hayas recibido de chef como queríamos, tu Helena la solitaria de la familia, de cantante a ideología socialista, seguiste antropología aunque queríamos que sigas leyes y tú Christian tan creativo creí que ibas a ser un buen autor, con tu amigo imaginario…¨. De parte del padre: cuando dice que no tiene la culpa de tener hijos tan poco talentosos, cuando lo denigra a Christian hablando de sus enfermedades en la infancia y culpándolo por la muerte de su hermana, diciendo que para lo único que sirvió era para ser abusado. En el discurso se puede intuir una hostilidad verbal crónica que tiende a bajar el autoestima y potencialidades de los hijos.
Tomando en cuenta los aportes de Volnovich se puede vislumbrar que en esta familia se toma al niño como objeto de goce y como fetiche de los padres.
Si tomamos en cuenta los aportes de Silvia Bleichmar podemos observar que en esta familia la moral se ve degradada, entendiendo la moral como ¨ Un conjunto de formas históricas de las que se van tomando los principios con los cuáles se legisla ¨ [1] ¨ La moral se degrada en moral pragmática, o sea que lo que no hago es porque no me conviene, no porque no se debe hacer ¨[2] . En los casos de abuso sexual esta modalidad de relación es el ocultamiento y en esta familia en particular se suma la desmentida, transmitiéndose de generación en generación, por ejemplo cuando Christian empieza a sacar al descubierto lo silenciado durante tantos años no sólo los padres reaccionaron de ese modo, Michel también aludiendo que su hermano estaba mal de la cabeza y Helena ya habiendo leído la carta de la hermana dice en la mesa que su hermano está confundido, la abuela paterna cantaba como si no hubiese pasado nada ¨ Todo es idilio y quietud ¨,
Volnovich nos dice ¨ una lógica que va mas allá de la negación aparece incluso cuando los malos tratos se han vuelto visibles, y es entonces cuando debemos referirnos a la desmentida. ¨[3]
En la película Christian es re victimizado cuando toda la dinámica familiar reacciona de este modo.
Como Dice Silvia Bleichmar ¨ Hay una relación muy directa entre la crueldad, la falta de respuesta y la indiferencia hacia el otro. Y ahí reside para mí la falta más grave de la ética¨[4]
El abuso sexual infantil es una de las formas más nocivas de maltrato infantil y sabemos que el secreto es una de las características principales de dicho abuso. En el caso de abuso sexual incestuoso se produce una escición del YO y coexiste la figura buena parental y la mala, acompañado de un gran sentimiento de culpa, auto recriminación, sentimientos ambivalentes de amor y odio para con el abusador produciendo un gran estado de confusión. ¨la víctima presenta una modificación de su estado de conciencia, caracterizado por pérdida de la capacidad crítica y focalización de la atención, es decir, que se encuentra bajo la influencia y el dominio abusivo de quien controla la situación¨[5]
En el abuso sexual infantil se produce un trauma como consecuencia de un exceso de carga que irrumpe y hace un agujero en el tejido representacional.
Intebi acertadamente compara los efectos del abuso sexual infantil con un balazo en el aparato psíquico: ¨El abuso sexual infantil constituye uno de los traumas psíquicos más intensos y de que sus consecuencias son sumamente destructivas para la estructuración de la personalidad. Es posible comparar sus efectos al de un balazo en el aparato psíquico. Produce heridas de tal magnitud en el tejido emocional, que hacen muy difícil predecir cómo cicatrizará el psiquismo y cuáles serán las secuelas¨[6]
En la infancia de Christian se ve la furia y conductas antisociales como resultado del trauma, un claro ejemplo es cuando quema sus juguetes y el trato agresivo que tenía con otros niños descargando en una posición activa lo que en realidad padecía pasivamente. Se produce el acorralamiento y acomodación acostumbrándose a convivir con los reiterados abusos produciéndose como consecuencia del trauma una fragmentación del yo: a través de su amigo invisible Snoot podía decir lo que le gustaba y lo que no, era Snoot el que lo decía, no él. De chico estuvo internado en un manicomio en París, estuvo medicado. Como indicadores de abuso a largo plazo podemos ver en Christian su dificultad para relacionarse con el sexo opuesto, para involucrarse emocionalmente, su dificultad para dormir. Luego de 30 años necesita romper el silencio pero cuando nadie le cree quiere irse y más aún cuando el padre le habla a solas y le dice que no recuerda nada de eso duda y cuando el padre le dice que la acusación que hace es un delito y hay que llamar a la policía se produce la tentativa de retractación y Christian le dice que se habrá confundido, que está mal por la muerte de su hermana. Gracias a la ayuda de su amigo Christian finalmente no se fue de la casa pudiendo terminar de develar lo callado por tanto tiempo. En cuanto a la hermana fallecida el indicador a largo plazo por excelencia es el intento de suicido, de hecho consumido en el baño, lugar que formaba parte de los rituales que hacía el padre al abusarlos sexualmente. Por más que en la película no se especifique abuso sexual hacia Helena y Michael, podemos vislumbrar ciertos problemas de personalidad relacionados con la dinámica disfuncional familiar:
Michael tiene tendencias violenta. No se puede conectar con su mujer en la intimidad, en la relación sexual no tiene registro del otro, coito de modo mecánico y violento como necesidad de descarga y de posesión. Tiene tendencia a la bebida. Posición infantil y demandante con la esposa, tiene mal trato con ella, la desvaloriza. No se muestra cuidadoso ni afectuoso con sus hijos, necesidad constante de satisfacer el mandato del padre.
Helena: Ansiedad, angustia, inestabilidad en sus relaciones personales.
Si tomamos los aportes de Freud con relación a la prohibición del incesto, al nacimiento de la cultura que surge de la alianza fraterna sucesora del mítico homicidio al Padre de la Horda, podemos ver al padre de Christian como a un padre que no representa la ley , sino que hace la ley a su capricho. No hay un orden ni sujeción a la prohibición del incesto y sus progenitores en cuanto a una relación padre-amo no son reconocidos por él como sujetos sino como objetos. Podemos inferir que en esta celebración se ha podido matar a ese padre? Por más que el amigo de Christian lo haya ayudado, en la escena donde casi Christian se rectifica y en las escenas sucesivas se puede apreciar que cae la figura de este padre autoritario, violento y omnipotente cuando Helena se autoriza a leer la carta de Linda. Ya no es la voz sola de Christian, la voz de sus hermanas entran en juego para dar lugar la alianza fraterna.
Al final de la película se puede vislumbrar cómo nuevas potencialidades se abren paso:
La madre le da la espalda al marido priorizando esta vez a los hijos. Helena es capaz de establecer un compromiso con su pareja. Michael reacciona cuando su hija se sube a la falda del abuelo, le pone un límite a su padre y le dice que él es el que le va a leer el libro, ubicándose como adulto en el rol de padre protector de su hija.
Finalmente Christian puede conectarse con Pía, cuando cae al piso se le pone en juego seguir atado a los traumas de la infancia o darse la oportunidad de retomar su vida. Luego de tantos años, al poder poner en palabras lo que era innombrable se puede dar la oportunidad de conectarse con sus emociones, la invita a Pía a que se vaya a vivir con él a París, tratando de construir otra historia y puede despedirse de su hermana a través del sueño.
Licenciada Natalia Demonte
[1] Bleichmar,S. (2008) Violencia social Violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Buenos Aires: Novedades educativas, pág 28.
[2] Idem, pag 31.
[3] Volnovich J. R(comp.). (2008) Abuso sexual en la infancia 3. La revictimización. Buenos Aire. Lumen-Humanitas, pag.34
[4] Bleichmar,S. (2008) Violencia social Violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Buenos Aires: Novedades educativas, pag 64.
[5] Rozansky,C. Capítulo III. En el abuso sexual infantil ¿Denunciar o Silenciar? Buenos Aire: Ediciones b, Grupo Z. 2003, PÁG 39
[6] Intebi,I. : (1998). Capítulo 6. Indicadores psicológicos: mirar, escuchar y darse cuenta. En Abuso sexual infantil. En las mejores familias. Buenos Aires. Ediciones Granica, pág 172
No hay comentarios.:
Publicar un comentario